Por Natuchi
Los gobernantes tendrían que invertir más en la educación y no tanto en las campañas políticas, ya que hay escuelas en las que no se puede dar clases debido al mal estado de los edificios.
Me pareció importante tratar sobre este tema porque nosotros estamos la mayoría de nuestro tiempo en la escuela y no sólo debemos conocer las problemáticas de otras instituciones, sino que también debemos informarnos sobre las leyes que nos amparan en este sentido.
Es inconcebible que haya chicos que tengan que dar clases en aulas donde se cae el cielo raso del techo, en días de lluvia el agua se filtra, en invierno hay puertas y ventanas que no tienen vidrio, entre otras cosas. Ni hablar de la falta de libros en las bibliotecas, si es que la escuela posee, el mal estado de los bancos, que a veces no alcanzan para la cantidad de alumnos o están rotos, la escasez de tiza y borradores. Lo único que hacen las autoridades es quejarse por el bajo nivel académico pero al momento de arreglar algunas instalaciones miran para otro lado.
Según
Por ejemplo, el año pasado, en una escuela de la ciudad de Paraná, los alumnos tuvieron que trasladar sus clases a otra institución porque las paredes estaban electrificadas debido a las malas instalaciones eléctricas, lo que significa un gran riesgo no sólo para ellos sino también para los docentes ¿Y el gobierno dónde estaba? ¿Es necesario que pase una tragedia para que tomen medidas?
El Ministro de Educación de
Antes se creía que los establecimientos en mal estado estaban en las zonas de sectores sociales desfavorecidos, pero esto ya no es cierto porque hay escuelas del centro de la ciudad en donde tienen problemas similares. Un ejemplo de lo anterior es
Hay una gran diferencia en las escuelas de Capital Federal con respecto a las del interior del país. En esta ciudad se quejan porque las aulas no tienes sistema de calefacción, siendo que en el interior ni siquiera las aberturas están en condiciones.
Admito que el gobierno está realizando proyectos para refaccionar los espacios escolares, pero esto no es suficiente ya que hay instalaciones que habría que derrumbarlas y construirlas de nuevo.
El estado recauda dinero pero no lo distribuye correctamente, ya que se preocupa más por sus campañas políticas con el objeto de mantenerse en el poder colgando pasacalles, pintando paredes, haciendo propagandas en la televisión, etc.
Debemos buscar la manera de hacer saber al gobierno que no estamos conformes con la inversión para la educación pública y que deben cambiar el rumbo. No podemos esperar a que cierren escuelas para comenzar a hacer nuestros reclamos. Si miramos un poco más allá de las propagandas políticas que siempre terminan en promesas sin cumplir, nos vamos a dar cuenta que una ciudad llena de pasacalles no es sinónimo de progreso, sino la construcción y refacción de escuelas, lo cual sería una buena forma de empezar el cambio.
2.Ministerio de Educación, ciencia y tecnología, “Documento para el debate”, Ley de Educación Nacional, hacia una educación de calidad para una sociedad más justa, Consejo General de Cultura y Educación.
1 comentarios:
Perdonad que escriba aquí, que quizás no sea el sitio adecuado, pero es la única manera de contactar con vosotros.
Soy un profesor de Magisterio de la Universidad de Castilla La Mancha, en Toledo. Estoy realizando actualmente una investigación para poder completar mi tesis. Trata sobre la utilización de los Blogs en Educación, o como prefiero llamarlo, sobre los Edublogs.
Para poder llegar a algunas conclusiones generalizables necesitaría que colaborarais conmigo. Y es para esto para lo que solicito vuestra ayuda. En principio simplemente se trataría de rellenar un brevísimo cuestionario por parte del profesor creador del Blog y de sus alumnos/as valorando la influencia de su edublog en algunos aspectos educativamente importantes.
Por favor, si están dispuestos a colaborar, les ruego me escriban un email a JoseFrancisco.Duran@uclm.es para que les pueda enviar en un archivo adjunto el cuestionario y luego me lo devuelvan relleno.
Muchísimas gracias.
En Toledo tenéis un amigo (y aprovecho para invitaros a visitar esta preciosa ciudad).
Un abrazo.
Publicar un comentario